
Programa Victoria
Curso de prevención para educadores
Este programa, creado originalmente en Toronto, Canadá, por la Addiction Research Foundation, y adaptado en España por el Instituto DeTox e impartido por los profesionales que llevan a cabo el Programa Victoria, está dirigido a profesores y otras personas con responsabilidad para desarrollar e impartir programas de educación sobre drogas. Se ha creado partiendo de una evaluación exhaustiva de las necesidades y tras un trabajo de campo. Consta de tres partes: Manual, Guía del Instructor, y Libro de Consulta.
OBJETIVOS
-
La formación de profesores en educación sobre drogas pretende ayudarles a sentirse cómodos con estos contenidos y con su papel preventivo, llegar a ser conocedores de las drogas y estar preparados para seleccionar e impartir programas eficazmente.
-
Para sentirse a gusto, los profesores deben entender su papel y aclarar sus propias actitudes, valores y creencias, y aprender a afrontar las diferencias que pudiera haber entre sus propias posiciones y las mantenidas por ciertos textos escolares, estudiantes u otras personas.
-
La investigación ha demostrado que la educación sobre drogas puede ser poco eficaz si los profesores no se sienten cómodos con el tema. La Formación puede proporcionar seguridad y confianza. Para sentirse cómodos algunos profesores puede que necesiten ayuda para tratar materias delicadas. Otros pueden necesitar prepararse para tratar a los estudiantes de los cuales sospechan, o tienen certeza, de que son consumidores de drogas, o aquellos que vienen de familias donde se abusa de las drogas.
-
Los profesores deben estar familiarizados con las drogas y los temas relacionados con ellas, lo mismo que con la historia, geografía u otras materias del curriculum.
-
Este conocimiento no es misterioso ni difícil: es fácil adquirir información sobre los efectos, riesgos y consecuencias de las drogas a través muy diversas publicaciones. La Formación puede ayudar a los profesores a aprender sobre las razones para el uso y abuso de drogas, patrones y tendencias de consumo, nuevos recursos, y temas de actualidad. Debería ayudar también a los profesores a entender y emplear conceptos y términos, así como a distinguir entre las diferentes teorías y las informaciones contradictorias. Los profesores también deben familiarizarse con los signos indicadores de problemas relacionados con las drogas, si han de intervenir en ayuda de los alumnos.
-
Finalmente, mediante la Formación, deben aprender a seleccionar e implementar programas de educación sobre drogas eficazmente, esto es: Conocimientos sobre los componentes y estrategias para una educación sobre drogas efectiva, y Habilidades para evaluar materiales y elaborar programas adecuados a las necesidades de los estudiantes. La mayoría de los profesores disponen ya de muchas de las habilidades necesarias para educar sobre drogas.
-
Este curso les ayudará a aplicar esas habilidades en el desarrollo, selección e aplicación de los programas de educación sobre drogas en todos los curricula. Para algunos profesores, puede ser una oportunidad para aprender a convertir las barreras que ofrecen los estudiantes, u otras personas, en oportunidades para aprender.
MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LOS PROGRAMAS GLOBALES
Unidad 1.0: Introducción
Unidad 1.1: Patrones y Tendencias del Uso de Drogas
Unidad 1.2: Influencias en el Uso de Drogas
Unidad 1.3: El Concepto de Riesgo
Unidad 1.4: Promoción de Cambio Social
Unidad 1.5: Elementos de los Programas Escolares Globales
Unidad 1.6: Responsabilidades de Profesores, Orientadores y Dirección
MODULO 2: AYUDAR A LOS ESTUDIANTES
Unidad 2.0: Introducción
Unidad 2.1: Revisión de Directrices
Unidad 2.2: Obtención de Información
Unidad 2.3: El Continuo del Consumo de Drogas
Unidad 2.4: Decidir un Plan de Acción
Unidad 2.5: Acudir a los Recursos Escolares y Comunitarios
Unidad 2.6: Identificación Precoz
MODULO 3 : DISEÑAR PROGRAMAS DE EDUCACION SOBRE DROGAS
Unidad 3.0: Introducción
Unidad 3.1: Curriculum Preventivo Eficaz
Unidad 3.2: Diversas Estrategias de Aprendizaje
Unidad 3.3: Aplicar el Concepto de Riesgo
Unidad 3.4: Integrar la Educación sobre Drogas
Unidad 3.5: Evaluación de Materiales Didácticos
Unidad 3.6: Programación de Unidades de Educación sobre Drogas
MODULO 4: OPORTUNIDADES Y OBSTACULOS
Unidad 4.0: Introducción
Unidad 4.1: Actitudes, Creencias y Comportamientos
Unidad 4.2: Oportunidades
Unidad 4.3: Trampas y Juegos
Podemos suministrarle los materiales necesarios para impartir el Curso, o bien, hacerlo nosotros directamente.